Aprende a optimizar tus blogs para que sean los primeros en las busquedas

Probablemente si has llegado hasta aquí, es debido a que has intentado lo básico y no funciona.

(Por si no lo has hecho, o no usas Plesk) La forma habitual de activar la compresión GZIP en un servidor web es añadiendo las siguientes líneas al .htaccess de Apache, que está en el directorio raíz de tu web (Puedes hacerlo por sftp o usando el administrador de ficheros de Plesk)

 
<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-opentype 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-truetype 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml 
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml 
AddOutputFilterByType DEFLATE font/opentype 
AddOutputFilterByType DEFLATE font/otf 
AddOutputFilterByType DEFLATE font/ttf 
AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml 
AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon 
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css 
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html 
AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript 
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain 
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml 

BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html 
BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip 
BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html 
Header append Vary User-Agent 
</IfModule>

También es posible hacerlo con mod_gzip, pero está menos soportado que DEFLATE, y el resultado es prácticamente el mismo.

¿Por qué esto no funciona en la mayoría de instalaciones de Plesk?

La respuesta estaba oculta en la solución anterior, ya que cómo te he dicho, está sólo funciona con Apache. Y es muy común ver instalaciones Plesk que lo que tienen expuesto hacia internet es un NGINX (aunque lo usen como proxy inverso y tengan un Apache detrás), debido a esto lo que deberíamos tocar es la configuración de NGINX.

No te asustes, en Plesk es muy sencillo de hacer y no necesitas ni siquiera tener acceso SSH.

Para ello, entras en el panel de Plesk y vas a Plesk > Domains > tudominio.com > Apache & nginx Settings y añades las siguientes líneas en el apartado «Additional nginx directives» (Directivas nginx adicionales):

gzip on;
gzip_vary on;
gzip_proxied any;
gzip_comp_level 6;
gzip_buffers 16 8k;
gzip_http_version 1.1;
gzip_types image/svg+xml text/plain text/html text/xml text/css text/javascript application/xml application/xhtml+xml application/rss+xml application/javascript application/x-javascript application/x-font-ttf application/vnd.ms-fontobject font/opentype font/ttf font/eot font/otf application/font-ttf;

Y listo, guardas y ya puedes comprobar que tu web soporta y tiene activada la compresión GZIP en HTML, CSS, Javascript, XML y los distintos tipos de fuentes web.

¿Y para que quiero tener compresión GZIP en mi web?

Si has llegado aquí de casualidad, te habrás quedado con esta pregunta en la cabeza. Voy a intentar que entiendas las ventajas de tenerla.

Habilitar la compresión GZIP te ayudará a reducir de forma real el tamaño de tu página web, esto además hará que disminuya el tiempo necesario para descargar todos los archivos comprimidos y mejorará el muy importante Tiempo hasta el primer Byte (TTFB). También es importante señalar que los usuarios que te visitan desde un móvil serán más felices ya que estarán gastando «menos megas» de sus preciadas tarifas al visitarte.

La compresión GZIP funciona perfectamente en todos los navegadores web que se utilizan hoy en día, por lo que no tienes que temer que haya ningún tipo de problema de compatibilidad.

Si quieres que te realicen una revisión WPO completa para hacer que tu web funcione mucho más rápido, no dudes en contactarme en WPO Guru

git

Si te han dado una ip, un usuario y un archivo .pem o .pub y te han dicho, usa GIT en el repositorio ip:turepositorio y no tienes ni idea de por donde empezar, has llegado al lugar correcto.

He escrito este post porque la documentación al respecto es bastante poco clara y para encontrar respuestas hay que empezar a reformular las preguntas de forma que dejen de tener que ver con el objetivo inicial (usar git) y empezar a buscar cosas como «importar claves en ubuntu»

Empecemos por el principio, si no sabes que es GIT, te aconsejo que lo busques en google y te enteres al menos de lo básico.

Una vez que conoces GIT, nos encontramos con un problema, no tenemos una contraseña «de las de toda la vida» del ssh para usar con los comandos de git (tal y como viene documentado por todos sitios)

Read more…

¿Cual es el problema?

El problema esta relacionado con los paquetes SSL de tipo heatbeat que al estar mal implementado en las últimas versiones de OpenSSL, permitían que modificando el tamaño del paquete se pudiese explotar un desbordamiento de memoria que permite a un atacante leer trozos de la memoria de tu servidor en los que nunca debería haber podido entrar.

¿Qué permite este error?

Permite que un atacante pueda obtener la clave privada de tu certificado SSL permitiendo que en caso de que capturase tráfico desde y hacia tu servidor, pueda desencriptar TODO el tráfico SSL; pasado, actual y futuro (a no ser que lo arregles).

Este error permite también que se pueda obtener otro tipo de información que este en la memoria del servidor (nombres de usuario, contraseñas, emails, etc)

Lo peor de este fallo, es que no queda ninguna traza del atacante, por lo que nunca podremos saber si alguien ha aprovechado este bug en nuestro servidor, por eso hay que crear claves privadas nuevas en nuestros certificados SSL.

 

¿Qué versiones de OpenSSL están afectadas?

Read more…

¿Qué es xCache?

Es un programa que guarda en ram como cache el codigo php compilado (cada vez que ejecutas un script php, primero se compila y despues se ejecuta), con esto tu web irá muchísimo más rápido si tiene muchas visitas, ya que ahorraras que tu servidor tenga que compilar constantemente los mismos archivos.

Instalando xCache

  • -En cpanel es tan sencillo como seleccionarlo desde EasyApache y él se encargará de instalarlo.
  • -En un sistema basado en paquetes Debian bastaría con un:
$ sudo aptitude install php5-xcache
$ sudo cat /etc/php5/conf.d/xcache.ini >> /etc/php5/cgi/php.ini
  • -Para otros sistemas o distribuciones, bastaría con ejecutar los comandos apropiados (yum,pacman,etc) y cambiar las rutas por las que correspondan.

Una vez dispongamos de la instalación básica debemos editar el fichero de configuración de php, en cpanel (con centos) está en /usr/local/lib/php.ini , en debian suele estar en /etc/php5/cgi/php.ini y en otros sistemas puedes encontrarlo usando el comando Read more…

Hoy os voy a contar como resolver la curiosa situación que se manifiesta en todas las versiones de plesk cuando:
-Usas DNS externas(no las del propio plesk)
-Usas Google Apps (o cualquier otro servicio de emails externo al propio plesk)

Si usas esas dos cosas probablemente si desde tu web envías un email a un dominio que este en ese mismo servidor, el email llegará al servidor y no a la cuenta en el proveedor externo (Google apps).

¿Como resolver este problema?
Tienes dos opciones:
-No usar plesk y usar un panel en condiciones como cpanel
-Seguir estas instrucciones: Read more…